martes, 30 de septiembre de 2014
BIENVENIDOS!!
lunes, 29 de septiembre de 2014
Y TU YA SABÍAS???
Curiosidades de los sentidos: vista, oído, gusto y olfato

Los ojos
El ojo y sus músculos
¿Por qué necesitamos dos ojos? El tener dos ojos nos permite ver los objetos con sus dimensiones: alto, ancho y profundidad.
El sentido de la vista está apoyado por seis músculos en el globo ocular que mueven el ojo. Elestrabismo o lo que se conoce como una persona bizca, es causado cuando estos músculos no trabajan en equipo. Un músculo tira con más fuerza de un lado que del otro, causando que los ojos no estén alineados.
Los ojos funcionan como una cámara fotográfica pero más eficientemente, hace un enfoque automático y sabe la cantidad de luz indicada para ver un objeto.
El color del ojo está determinado por la cantidad de corpúsculos de color. Cuando hay muchos de éstos, el color del ojo es oscuro; mientras si hay pocos el color es azul.
La función de los párpados, las pestañas y las cejas es proteger al ojo del polvo y de pequeñas partículas.
Cuando algo entra al ojo las glándulas lagrimales comienzan a funcionar produciendo líquido, con el objetivo de limpiar el ojo.
¿Por qué se goterea agua por la nariz cuando se llora? Porque los ojos tienen un desagüe que vacía parte de las lágrimas por la nariz.El oído
Partes del oído
Un ruido lo suficientemente fuerte como una explosión o un disparo cerca del oído puede ocasionar sordera ya que los tímpanos pueden reventarse.
¿Por qué se cierran los oídos en un túnel o en un avión? Hay un conducto llamado trompa de Eustaquio que atraviesa el hueso de la cabeza, desembocando en la garganta. Sobre este conducto hay una tapa pequeña en el final de la garganta, la cual normalmente está cerrada. Solo abre cuando se traga saliva o se bosteza. Cuando respiramos, entra aire a la trompa de Eustaquio llegando hasta el tímpano. Este aire mantiene una presión igual a la exterior, por lo que cuando la presión de aire del exterior del oído es superior a la interna, el tímpano es empujado hacia adentro cerrándolo o tapándolo. Cuando esto sucede conviene tragar varias veces o bostezar para destapar el oído.
En muchas ocasiones cuando nos resfriamos, nuestros oídos se congestionan, no permitiéndonos escuchar bien. Esto se debe a que las trompas de Eustaquio se obstruyen o se hinchan, por lo que el aire no puede atravesarlas y el tímpano no vibra bien.El gusto
Receptores de sabor
de la lengua
Para disfrutar de una buena comida, es esencial tener buen olfato, ya que el olfato es lo que hace a una comida sabrosa. Lo que en realidad se percibe en la lengua, es el efecto producido por las sustancias químicas de la comida.
Através de la lengua sólo percibimos cuatro gustos: dulce, salado, agrio y amargo. Cada uno de ellos, tiene un área en particular en la lengua donde es más activa.
El dulce se percibe en la punta de la lengua.
El agrio en los lados y el frente de la lengua.
Lo salado se gusta en los laterales delanteros de la lengua.
Lo amargo en la parte posterior de la lengua.
El olfato
Receptores del olfato
El olfato nos permite disfrutar de las comidas, por tal razón, cuando tenemos la nariz congestionada los sabores no se distinguen igual y la comida sabe muy diferente.
¿Por qué tenemos la sensación de habernos acostumbrado a un olor? Cuando percibimos un olor, al cabo de un rato ya no lo notamos. Esto se debe a que las células sensoriales se fatigan rápidamente ante un olor persistente, pero pueden detectar un olor nuevo inmediatamente.
El olfato es el sentido más perezoso (vago) de todos, se cansa y deja de trabajar más rápido que cualquier otro sentido.
El olfato al igual que el gusto, son guardianes de nuestro cuerpo, a través de ellos podemos darnos cuenta si hay humo, gases tóxicos o algún alimento dañado, alertándonos así de cualquier peligro.Los sentidos son nuestro contacto con el mundo. Sin ellos sería muy difícil entender nuestro entorno y disfrutarlo plenamente.
10 Datos curiosos sobre los 5 sentidos
10 Datos curiosos sobre los 5 sentidos

El cuerpo humano, siempre tan lleno de misterios y secretos; objeto de estudio de científicos por miles de años. Entre sus cualidades y características están los cinco sentidos. A continuación te presentamos algunas curiosidades sobre estos fabulosos cinco sentidos del hombre.
1.- Cada uno de los ojos tiene 130 millones de células fotosensibles en una zona del tamaño de un sello postal.
2.- La lengua tiene 8.000 papilas gustativas.
3.- Los dedos son muy sensibles, sienten el movimiento de un objeto que se mueva una milésima parte de milímetro.
4.- Los oídos son capaces de distinguir dos sonidos que sólo estén separados por una diezmillonésima de segundo.
5.- En la nariz hay 1.000 tipos distintos de receptores del mal olor.
6.- En la retina de cada ojo tenemos más de 5 millones de conos para ver los colores.
7.- La lengua solo distingue 5 sabores: dulce, agrio, salado, amargo y umami. Umami fue descubierto por un japonés y es un sabor agradable.
8.- En la piel hay 200.000 receptores del frío y el calor, 500.000 receptores de la presión y el tacto y casi 3 millones de receptores del dolor.
9.- Cada uno de los globos oculares pesa unos 28 gramos y está lleno de agua.
10.- El ojo parpadea de 10 a 24 veces por minuto: 415 millones de veces en la vida.
jueves, 18 de septiembre de 2014
¿Qué son los sentidos?
Los sentidos son los que nos permiten escuchar, tocar, probar, oír y oler. Son los que nos hacen diferenciar los sabores de los colores, lo áspero de lo suave, los sonidos fuertes de los bajos, lo dulce de lo saldo y lo oscuro de lo claro. Así, podemos percibir, de manera sensorial, todas las cosas a través de los sentidos.
![]() |
mis sentidos |
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Los 5 Sentidos
Muchas veces debemos clasificar los objetos por diversos motivos. La clasificación de los objetos puede realizarse a través de los sentidos. Los sentidos a través de los cuales podemos conocer el mundo que nos rodea son:





martes, 16 de septiembre de 2014
DEFINICIONES
La visión
La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. El órgano de la visión es el ojo, que capta las vibraciones de la luz , que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos, transmitiéndolas al cerebro.
Los ojos (dos en los seres humanos), se ubican en el rostro; cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en sí), y los órganos anexos.
La audición
También el sonido es un fenómeno vibratorio. En el hombre, el órgano de la audición es el oido, que se encuentra ubicado a cada lado de la cabeza. En los oídos radica también el control del equilibrio corporal. Cada uno de estos órganos puede ser dividido en tres partes: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.
El olfato
El olfato es el sentido por el cual se perciben los olores. Una mucosa amarilla, ubicada en la parte superior de la nariz y rica en terminaciones nerviosas provenientes del nervio olfativo, es la encargada de recoger las impresiones y transmitirlas al cerebro. A la vez, una mucosa rojiza extremadamente vascularizada calienta el aire que respiramos. Ambas mucosas conforman la membrana pituitaria que tapiza las paredes de las fosas nasales. En la nariz se dan las condiciones adecuadas para la percepción de olores; su interior contiene tres pliegues, que aumentan la superficie sensorial, y los nervios olfatorios que transmiten la información al cerebro.
El gusto
El principal órgano del gusto es la lengua. Está constituida por músculos que le permiten realizar variados movimientos, y recubierta por una mucosa. La cara superior de la lengua aloja unos receptores, que se presentan como pequeñas estructuras abultadas llamadas papilas gustativas.
El tacto
Toda la información que recibimos a través de los sentidos de la vista y el oído llega al cerebro a través de las terminaciones nerviosas. Lo mismo ocurre con la piel. La superficie de la piel, llamada epidermis, contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando
Conclusión
El cuerpo cuenta con una complicada estructura de receptores sensoriales, que lo mantienen conectado con el exterior y le brindan información sobre el ambiente que lo rodea. La información recogida por los receptores sensoriales es remitida al cerebro, donde distintas áreas la procesan y, de ser necesario, imparten la indicación de actuar en consecuencia. Los estímulos que llegan del medio son muy variados, pero los órganos sensoriales son específicos, y sólo actúan si el estimulo alcanza cierto nivel de intensidad y duración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)